Hay 70 personas trabajando en este proyecto. Una nutrida parte son médicos de distintas especialidades. Además, hay diseñadores gráficos que han dibujado minuciosamente, milímetro a milímetro, cada detalle de la anatomía humana. Y, por último, ingenieros, indispensables hoy para hacer “manuales virtuales” de cualquier disciplina.
Las imágenes de estas páginas son parte de una nueva aplicación, actualmente en desarrollo, que muestra al detalle y en 3D el interior de hombres y mujeres con primorosa exactitud anatómica. Es realidad virtual inmersiva. Se muestra al detalle el sistema digestivo; un corazón “móvil” que puede extraerse y trasplantarse tantas veces como se quiera; todas las partes del cerebro, o una mano en movimiento con cada uno de los huesos, tendones y músculos que permiten abrir, cerrar, empujar... Después, la piel que la recubre, las células que originan el crecimiento de la uña... Todo. Cualquier cosa que ocurra, visible o invisible, está representada en esta fascinante app que permitirá a los estudiantes de Medicina y de otras ciencias de la salud practicar con seres virtuales.
La información necesaria la han aportado científicos irlandeses. Después, la empresa 3D4Medical ha dado forma a lo que han bautizado como proyecto Esper. Para poder trabajar con ella hace falta un casco de realidad virtual que está aún en desarrollo, pero para este año que comienza esperan tener en el mercado la primera aplicación de realidad virtual en 3D que permitirá extraer órganos humanos, coser heridas, extirpar tumores o cualquier otra práctica médica con enorme realismo.