TECNOLOGÍA
Eyecam: La nueva generación de webcams con forma de ojo humano
Eyecam es una cámara web con forma de ojo humano que puede ver, parpadear, mirar a su alrededor y observarnos
Ya puedes hablar con Einstein
Una empresa especializada en la creación de Humanos digitales ha desarrollado un Einstein virtual con el que es posible conversar
La fiebre de los NFT dispara el valor del arte digital
Un gif, un tuit, un meme, una obra de arte virtual pueden venderse y comprarse como NFT. Y alcanzan valores multimillonarios
El borofano, un material más fino, fuerte y versátil que el acero
Un equipo de científicos ha desarrollado el borofano, un nuevo material, basado en boro e hidrógeno, con grandes aplicaciones tecnológicas
La minería de Bitcoin en China superará en consumo eléctrico a Italia
Si la carrera de las criptomonedas como Bitcoin o Ethereum continúa, pronto consumirán tanta electricidad como los países medianos de la UE. Los investigadores chinos proponen contramedidas
Despegan los minihelicópteros espía para la guerra
Los mini helicópteros espía se han convertido en la joya del espionaje en guerra. China ha diseñado su propio dron
Descifran cartas selladas de hace 300 años con un potente escaner
Un potente escáner, diseñado para estudiar los minerales de los dientes, consigue leer cartas selladas del siglo XVII sin dañarlas
El primer robot socorrista para rescate en piscinas
El robot socorrista detectar movimientos asociados a una persona que se está ahogando y acude al rescate en tiempo récord
Robot Humanoide Realista con Inteligencia Artificial: «Llamadme Euclides»
Así es el inquietante arranque de los Robots Humanoides Realistas (RHR) con inteligencia artificial incorporada.
El atasco en el Canal de Suez visto desde el espacio
Un enorme buque de 200.000 mil toneladas ha taponado el Canal de Suez. La imagen tomada por satélite muestra el colapso
Alexa: ¿Me está pasando algo en el corazón?
Alexa, o cualquier otro asistente de voz inteligente, podrá detectar un inminente fallo cardiaco. No es ciencia ficción.
Este tejido convierte el sudor en electricidad
Por primera vez un tejido es capaz de aprovechar la energía del movimiento del cuerpo y las sustancias químicas del sudor para cargar un dispositivo electrónico
Una inteligencia artificial lee en tu mente quién te gusta (y ni siquiera tú sabrías describirlo)
El uso de la Inteligencia Artificial para leer la mente humana avanza. En esta ocasión, han entrenado a una IA para descubrir el rostro que consideras realmente atractivo. Es posible que ni tú sepas describirlo
Un reactor nuclear para resolver la desaparición de Amelia Earhart
Una placa que podría pertenecer al avión desaparecido de Amelia Earhart se va a someter a distintas pruebas en un reactor nuclear
Cómo detectar movimientos milimétricos en la Tierra desde el Espacio
Satélites espaciales preparados para detectar mínimos temblores producidos en la superficie terrestre para prevenir catástrofes
Javier del Val: “la pandemia nos ha hecho avanzar cinco años”
Los coches eléctricos se han multiplicado por tres en un solo año, estas son las diferencias entre unos y otros, y los motivos por los que tu coche del futuro, propio o compartido, será eléctrico
Este parche mide la glucosa y el alcohol en sangre a través de la piel
La Universidad de California ha creado el primer parche capaz de medir los latidos, la presión sanguínea, la glucosa, el alcohol o el lactato en sangre a través de la piel
Aterrizaje con éxito, ¿ahora qué?
La NASA ha depositado con seguridad su quinto rover en Marte después de un aterrizaje de película. Esto es lo que el robot va a hacer a continuación.
¿Tienes un lunar sospechoso? Una IA localiza el ‘patito feo’ que puede ser cancerígeno
Una Inteligencia Artificial ha aprendido a localizar el «patito feo» (lunares peligrosos) con tanta precisión como un dermatólogo especializado. Una foto tomada con el móvil le basta para dar con él.
Google discrimina las publicaciones científicas que no están en inglés
Google Scholar, el motor de búsqueda de publicaciones científicas, relega al final de la lista el 90% de los documentos que no están en inglés
La madera transparente podría sustituir al cristal en edificios sostenibles
Un equipo de investigadores ha conseguido fabricar láminas de madera casi tan transparentes como el vidrio, pero más resistentes y con mejores propiedades aislantes
La Unión Europea reconoce el derecho a reparar para acabar con la basura electrónica
En marzo entrará en vigor el primer reglamento de la Unión Europea para aumentar la vida útil de los dispositivos electrónicos y facilitar su reparación
El Reloj del Juicio Final está a 100 segundos de medianoche, el fin del mundo
Las agujas del Reloj del Juicio Final, que marcan la distancia a la que está la humanidad de destruir el mundo (la medianoche del reloj), siguen a 100 segundos de la destrucción total, igual que el año pasado
La sombrilla de Bill Gates para salvar el planeta del cambio climático
Esquivar la luz solar mediante efecto rebote para frenar el calentamiento global es la nueva investigación de la Universidad de Harvard financiada por Bill Gates
¿Por qué hacer un robot de hielo para explorar el espacio?
Acaban de desarrollar un prototipo de robot hecho de hielo que podrá reponer piezas utilizando el agua congelada de lunas y planetas
El nuevo sistema operativo de Huawei busca marcar el futuro
Ya está disponible la versión Beta de HarmonyOS 2.0 para smartphones
Ni la renta básica ni la amenaza de los robots influyen en la productividad de los trabajadores
Un nuevo estudio apunta que la productividad de los trabajadores no disminuye cuando reciben ingresos por renta básica, pero tampoco aumenta cuando temen ser sustituidos por robots
Aviones que controlan sus emisiones: Un paso adelante por el clima
Las emisiones de óxido de nitrógeno de los aviones podrían reducirse un 95% con un nuevo sistema de control de emisiones diseñado por ingenieros del MIT
Este tejido absorbe el sudor y lo convierte en energía
Los investigadores han conseguido fabricar una película que evapora el sudor a más velocidad y puede convertirlo en electricidad para alimentar pequeños dispositivos
La historia de los trajes espaciales: de la estratosfera a Marte
La NASA ha desarrollado nuevos trajes espaciales que permitirán a los astronautas explorar el polo sur lunar, y que se adaptarán para las tripuladas a Marte, así ha cambiado la prenda más cara de la historia