SER HUMANO
La falta de sueño nos impide apartar los malos pensamientos
Estar cansado hace más difícil reprimir los pensamientos de cosas desagradables, algo que puede ser un problema para las personas con depresión o TEPT, que a menudo también sufren trastornos del sueño
Los neandertales también hablaban
Investigadores de Atapuerca zanjan una de las polémicas más inquietantes sobre los neandertales. Acaban de demostrar que hablaban como nosotros.
La neurociencia de la innovación
¿El cerebro de las personas innovadoras funciona de forma diferente, o la capacidad de innovar es algo que se puede aprender?
Los extremistas tardan más en realizar tareas mentales complejas
Por primera vez se ha analizado la relación entre las capacidades mentales y la ideología extremista, combinando más de 50 pruebas psicológicas
‘Ardi’, el antepasado de los humanos que se columpiaba por los árboles como los monos
Un estudio de las manos de los primeros homínidos muestra que se columpiaban de las ramas y andaban apoyando los nudillos como los monos
¿Quién es el Vaquero desnudo de Nueva York?
El Vaquero desnudo de Nueva York estudió Ciencias Políticas y se presentó a la presidencia de EE.UU compitiendo con Barack Obama
El primer canguro que un humano pintó, hace 17.000 años
Se trata de la pintura rupestre más antigua hecha en Australia y, como no podría ser de otro modo, se trata de un canguro. Mide dos metros.
¿Por qué ya no llevamos sombrero?
Los sombreros protegen, decoran, dan estatus, y forman parte de la historia de la humanidad desde hace miles de años, pero están desapareciendo de nuestras cabezas
La muerte del faraón que se negó a sacrificar a los hipopótamos sagrados
Un exhaustivo estudio desvela los macabros detalles del momento final de Seqenenra, un faraón fundamental, el que inició la liberación de Egipto, por no matar a los hipopótamos sagrados de su estanque.
Bill Gates tiene un plan
Bill Gates, fundador de Microsoft, la tercera persona más rica del mundo, ha publicado un libro que aspira a ser la biblia contra el cambio climático.
Dormir la siesta está en nuestros genes
Dormir la siesta no sólo depende de la cultura o el ambiente en el que hemos nacido, los genes tienen una gran importancia en este acto
Por qué los narcisistas suelen ganar en el juego del amor
La personalidad narcisista es vanidosa, arrogante y poco empática, pero también resulta irresistible, tanto en hombres como en mujeres
La cueva submarina de Mallorca con 200 ánforas romanas pudo ser un templo
Los arqueólogos proponen que podría ser algo más que un pozo dónde los barcos romanos se abastecían de agua. Podría tratarse de un balneario e incluso de un templo.
Así suena la primera caracola utilizada para hacer música hace 17.000 años
Han reproducido el sonido de una caracola que sirvió como instrumento musical hace 17.000 años. Son tres notas musicales que permiten un viaje al remoto pasado del Homo sapiens.
«Podemos controlar un cerebro con tanta facilidad como con el mando de la TV»
El psiquiatra Luis de Lecea explica en este reportaje en qué consiste la técnica que ha revolucionado el conocimiento del cerebro humano. «Ya es posible introducir recuerdos que no existían. Es posible borrarlos, es posible cualquier cosa».
Regar los cultivos con restos de comida evita el uso de fertilizantes y pesticidas
Un nuevo estudio descubre que al incluir desechos de alimentos y puré de cerveza en el agua de los cultivos, las plantas crecen más rápido sin necesidad de usar aditivos artificiales
Las momias con lengua de oro
Una misión arqueológica que busca los restos de Marco Antonio y Cleopatra, ha encontrado una momia con la lengua de oro. No es la primera
El gesto de los tres dedos de ‘Los juegos del hambre’ llega a Myanmar
El símbolo de los tres dedos que nació en la saga Los juegos del hambre llega a Myanmar. Este es su significado.
Hoy, también, tolerancia cero con la mutilación genital femenina
Hoy, 6 de febrero, Día Mundial de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, alcemos la voz desde todos los rincones del mundo para denunciarla.
Las civilizaciones de Asia central cayeron por el cambio climático, no por Gengis Kan
Una nueva investigación desbanca la teoría que indicaba que las invasiones mongolas acabaron con las civilizaciones de Asia central y sitúa la causa en el cambio climático
Espejismos que demuestran que nada es lo que parece
Estas ilusiones ópticas desconciertan al cerebro humano porque demuestran que nada es realmente lo que parece.
La contaminación lumínica afecta a los partos prematuros y al peso del bebé
El primer estudio sobre el efecto de la contaminación lumínica sobre el feto indica que puede aumentar en un 13% los partos prematuros
¿Qué esconde el misterioso rascacielos sin ventanas de Nueva York?
El rascacielos sin ventana de Nueva York recibe el nombre en clave de TITANPOINTE. Está pensado para resistir ataques nucleares.
¿Por qué las mujeres toleran menos la corrupción que los hombres?
Las mujeres toleran menos el soborno que los hombres, pero no por el hecho de ser mujeres, sino por su aversión al riesgo
Los comercios reciben menos visitas independientemente de las restricciones de los gobiernos
Según un nuevo estudio el descenso de las visitas a los comercios por el la pandemia de COVID-19 no se debe a las restricciones de movilidad impuestas por los gobiernos, sino a las decisiones de los propios ciudadanos
Hace dos millones de años el dedo pulgar ya era como el nuestro
Solo los bebés humanos se chupan el dedo. El pulgar nos permite coser, depilarnos con pinza y sostener un martillo. Sin él, todo habría sido distinto, o no habría sido.
¡SOS! La lista negra de las palabras en peligro de extinción
La RAE ha eliminado de su diccionario 2.793 palabras que llevan casi 100 años sin usarse, entre ellas, cuñadez
Hambre social: así funciona la necesidad de contacto en el cerebro
Un experimento con voluntarios en aislamiento social demuestra que la necesidad de encontrarse con otras personas después de un periodo de soledad funciona igual que las de comer cuando tenemos hambre
Los esqueletos hablan de la dureza de la vida en la edad media
Un estudio sobre tres cementerios medievales de tres clases sociales en Cambridge revela que la vida no era fácil para nadie en la época
La COVID-19 estaba en Twitter antes de que se supiera qué era
Los mensajes que hablaban de «neumonía» se multiplicaron en Twitter antes del anuncio oficial de los primeros casos de COVID-19. #WearAMask