Desde su lanzamiento en 2010, LagosPhoto este festival de un mes de duración, cuenta con talleres, presentaciones de artistas, debates, proyecciones, así como instalaciones al aire libre de gran escala en espacios públicos concurridos en Lagos. Impulsado por la necesidad de proporcionar una plataforma para el desarrollo de la fotografía contemporánea en África, LagosPhoto recupera estos espacios.
LagosPhoto tiene como objetivo establecer una comunidad de fotografía contemporánea que unirá a artistas locales e internacionales a través de imágenes que resumen las experiencias individuales y las identidades de toda África.
Su fundador y director, Azu Nwagbogu, impulsó LagosPhoto motivado en “dar voz a nuestra gente para contar sus propias historias; tenemos que dar voz a la mayoría de la población de modo que podamos visualizar nosotros mismos la forma en que queremos ser“,
Nwagbogu y otros miembros del African Artists Foundation que forman parte de la inciativa LagosPhoto, persiguen también contrarrestar el “afro pesimismo”, esa tendencia negativa de representación visual del continente Africano, habitual en los medios occidentales.
“Si pienso en lo que la fotografía documental, en el sentido tradicional, ha hecho por África, realmente veo que África es vista a menudo como un continente sin esperanza, donde casi nada lo que se puede hacer” dice Nwagbogu.
Participan 37 artistas procedentes de África, Europa y los Estados Unidos de América. Entre estos Augie-Kuta, que en su «Mud material», revive la belleza de su patria a través de la historia de una choza de barro. La serie de imágenes examina la naturaleza nómada de la tribu Fulani, su sentido de la moda, las artes corporales y el maquillaje.
La perspectiva de un extranjero sobre la escasez de energía de Nigeria se ha visto en la serie de imágenes encargadas por la Junta de Electricidad del Estado de Lagos. Un artista de Países Bajos, Hans Wilschut, retrata los enormes cambios experimentados en algunas partes de la ciudad.

A flor de piel

©Angélica Dass, de la serie Humanae, 2012-trabajo en curso. Cortesía del artista y LagosPhoto

Humanæ es un proyecto, en desarrollo, de la brasileña Angélica Dass (Río de Janeiro, 1979), que pretende desplegar un inventario cromático de los diferentes tonos de piel humana. Quienes posan son voluntarios que han conocido el proyecto y deciden participar en él. No existe una selección previa de los participantes ni se atiende a epígrafes de clasificación referentes a nacionalidad, género, edad, raza, clase social o religión. Tampoco hay una intención explícita de terminarlo en una fecha determinada. Esta taxonomía que ha iniciado Angélica, ha adoptado un formato, el de las Guías PANTONE®, uno de los principales sistemas de clasificación de colores, que son representados mediante un código alfanumérico, lo que permite recrearlos de manera exacta en cualquier soporte: es un estándar técnico-industrial. El proceso seguido en Humanæ también es sistemático y riguroso: cada retrato se sitúa sobre un fondo teñido con un tono de color idéntico a una muestra de 11×11 píxeles extraída del rostro del fotografiado.

Educación occidental

©Glenna Gordon, de la serie El pecado es un perrito que te sigue a Casa: Novelistas románticos en  en el norte de Nigeria, 2014. Cortesía del artista y LagosPhoto

«Si un hombre te ofrece flores, dinero o carne, siempre elige la carne, me cuenta mi amiga Rabi».  Ella es uno de varias docenas de populares novelistas románticos que viven en Kano, la ciudad más grande en conflicto del norte de Nigeria.

Esta región es conocida por Boko Haram, un grupo terrorista cuyo nombre se traduce literalmente como «la educación occidental es pecado», y llegó a los titulares en abril cuando secuestraron a casi trescientas niñas de la escuela. En los últimos años, varios miles de personas han muerto a manos de la insurgencia por estos separatistas islámicos y la subsiguiente escalada del ejército nigeriano.

En este ambiente sin embargo, hay un pequeño pero significativo contingente de mujeres como Rabi en el norte de Nigeria que escriben libros llamados Littattafan soyayya: libros de amor.

 

Larga vida a la reina muerta

©María Sibande, de la serie «Long Live the Dead Queen», 2009-2010. Cortesía del artista y Galería MOMO.

En «Larga vida a la reina muerta», María Sibande crea una serie de fantasías y narraciones imaginarias que se centran en un personaje de ficción llamada Sophie, una criada doméstica. Hacer referencia a las limitaciones de los estereotipos femeninos en  la época post-apartheid de Sudáfrica, Sophie viste uniforme de sirvienta y mantiene una actitud solemne con los ojos cerrados. Sin embargo, a lo largo de la serie Sophie se transforma de su existencia rutinaria y se convierte en una gran variedad de personalidades y formas escultóricas que le permiten expresar sus deseos y anhelos interiores.  Utilizando el cuerpo humano como una plataforma para cuestionar las normas sociales y sus bases en la historia, Sophie cuestiona la representación histórica de las mujeres negras en el contexto de Sudáfrica, y se abre un espacio de imaginación que trasciende los prejuicios raciales y la marginación.

El curandero

©Karl Ohiri y Riikka Kassinen, The Medicine Man: I’ll Take Care of You, 2013. Cortesía de los artistas.

En «El Curandero: Voy cuidar de Usted», el dúo de artistas Ohiri y Kassinen elaboran una perfomance, donde el artista asume la personalidad de un curandero tradicional africano. Como respuesta a la muerte de la madre de uno de los artistas, Ohiri y Kassinen adornan el personaje con pinturas tribales en las que las perlas se crean a partir de las píldoras restantes que su madre dejó atrás. La imagen habla de la relación entre la medicina occidental y tradicional como una fuerza dual y contradictoria. La actuación sirve como un mecanismo de defensa para hacer frente al dolor por la muerte de su madre.

Hogar dulce hogar

©Aisha Augie-Kuta, de la serie «Material Culture», 2013. Cortesía del artista y
LagosPhoto.

Esta choza de barro fulani forma parte del trabajo «Cultura material» Se trata de una conexión entre los habitantes y la forma en que viven con los objetos a su alrededor. Casi todo lo que se necesita saber acerca de los habitantes del suburbio de Abuja, Nigeria es capturado dentro de las chozas de barro. Es una historia de diseño, de arte, la vida y el caos organizado. Un hogar en movimiento pero en la medida en que se puede, un hogar, aunque sea temporal. Esta serie examina la naturaleza nómada de la tribu fulani y su sentido de la moda, el arte corporal y maquillaje, cuestionando la forma en que viven y se expresan.

Aisha Augie-Kuta es un artista fotógrafo que vive y trabaja en el norte de Nigeria. Su trabajo se extiende a través de documentales, moda y la fotografía aérea. Ella usa la yuxtaposición en su trabajo como su manera de destacar la idea de que siempre hay dos lados de una historia. Sus proyectos personales exploran cuestiones de género e identidad.

Cóctel de moda

©Namsa Leuba, de la serie de » Cocktail»l, 2011. Cortesía del artista y LagosPhoto.
En su serie «Cóctel», la fotógrafa suiza suiza Namsa Leuba, se refiere a la representación de la identidad africana a través de los ojos de Occidente, vistos aquí en su serie para la revista WAD Nº 53. Leuba ha capturado su sujeto femenino en una mezcla de vestimenta occidental e influencia tribal, adornado con hojas de palmeras, flores, y contra un fondo de estudio de colores brillantes. Las imágenes exploran el imaginario cultural de «África».
 Hija de una madre guineana y padre helvética, Leuba se crió en Suiza; su trabajo ha aparecido en varias publicaciones.

Camuflaje

©Leonce Raphael Agbodjelou, serie «Camouflage» 2014. Cortesía del artista.
Leonce Raphael Agbodjelou es un documentalista y fotógrafo conceptual con sede en Porto Novo, República de Benin. Su trabajo explora la dinámica social de su ciudad natal, incluyendo su arquitectura, los ciudadanos, la historia, las tradiciones culturales, y los cambios en curso. En su serie más reciente, Camuflaje, Agbodjelou crea una cuadrícula de retratos de estudio que retratan a hombres y mujeres vestidos con uniforme militar y portando armas.

Entrenado por su padre, el reconocido fotógrafo José Moise Agbodjelou (1912-2000), Agbodjelou continúa el negocio familiar en el estudiode su padre en Porto Novo. Agbodjelou es el fundador y director de la primera escuela de fotografía en Benin. Su obra ha sido expuesta en la Galería Saatchi (Londres), Jack Bell Gallery (Londres), y la Galería de Arte y Museo Kelvingrove (Glasgow). Su obra está incluida en las colecciones permanentes de la colección Pigozzi CAAC (Ginebra) y el Museo Pitt Rivers (Oxford), entre otros.

Oro rojo

©Bayo Omoboriowo, de la serie «Red Gold», 2014. Cortesía del artista y LagosPhoto.

Esta serie «Oro rojo»cuenta con imágenes la historia de los productores locales de aceite de palma (oro rojo) a quienes el gobierno apoya y promueve en un esfuerzo para poco a poco volver a construir una industria descuidada en los últimos años. Al igual que en el caso de muchos países productores de alimentos, Nigeria tiene un potencial agro-ecológico altamente diversificado, lo que hace posible la producción de una amplia gama de productos agrícolas, sin embargo, su potencial agrícola sigue siendo subutilizado. En la década de 1960 antes del descubrimiento del oro negro (petróleo crudo) en la década de 1970, los nigerianos invirtieron mucho en la agricultura y fue el mayor exportador de aceite de palma en el mundo. Desde el descubrimiento de petróleo, el vehículo de producción de aceite de palma se ha desacelerado hasta llegar  al mínimo. Hoy en día, el petróleo crudo representa alrededor del 90% de los ingresos del país. Una realidad que, a lo largo de los años ha llevado a la agricultura a un segundo plano.

Bayo Omoboriowo es un fotógrafo independiente de Nigeria que tiene una pasión por el desarrrollo de su país. Sus obras han sido ampliamente publicada y son uno de los materiales más utilizados en las plataformas de medios sociales a nivel local.

Cuando la luz brilla en la oscuridad, la oscuridad es incomprensible

©Hans Wilschut, de la serie Lagos (Iyana Ipaja), 2014. Cortesía del artista y de la galería Ron Mandos, encargado por la Junta de Electricidad del Estado de Lagos
Como resultado de la construcción de una red eléctrica alternativa además de la existente, algunas zonas oscuras de Lagos (Nigeria) han cambiado enormemente. Hans Wilschut fue comisionado por la Junta de Electricidad del Estado de Lagos para explorar algunos espacios públicos notorios anteriormente perpetuamente en la oscuridad. Esta serie epresenta el cambio social de las zonas sometidas a la ‘nueva luz’. Sus imágenes adquieren una mirada abstracta como un ‘tableau vivant’ donde los habitantes de Lagos aparecen casi como actores en una escena de película – la realidad puesta en escena.  

Hans Wilschut estudió en la Academia de Rotterdam y trabajó en el ISCP en Nueva York, EE.UU.. Su trabajo ha sido expuesto en varias exposiciones, como Nueva York, Shanghai, Amsterdam, Bogotá. Sus paisajes urbanizados cubren áreas que están cambiando debido a la presión de la globalización, los cambios sociales y culturales, el aumento de las actividades de turismo, el cambio de la economía mundial y el crecimiento demográfico que han causado diferencias y cambios dramáticos en la cultura y la naturaleza.

Cuentos del mundo

©Nicolas Henry, de la serie «Tales from the World», trabajo en proceso. Cortesía del artista y LagosPhoto
Esta serie de Nicolas Henry incorpora a la fotografía técnicas teatrales para crear grandes producciones con diversos accesorios, juegos, y la iluminación cinematográfica. Ejecutado en muchas partes del mundo, incluyendo Japón, Turquía, Nepal, India, China, el Pacífico, América del Sur y Europa, esta selección destaca la obra de Henry en toda África. Con proyectos llevados a cabo en Etiopía, Rwanda, Madagascar y Namibia. Las imágenes construidas se presentan para visualizar temas de relatos de las comunidades locales, y se producen en colaboración con sus habitantes como participantes activos en la producción de la imagen.

El espíritu de los antepasados

©Ade Adekola, de la serie Egungun, 2013. Cortesía del artista y LagosPhoto
Esta serie explora el Egungun (el espíritu colectivo de los antepasados) y su importancia dentro de la cultura Yoruba. Se adapta un antiguo símbolo para ser comprendido por la audiencia global de hoy en día. El término ‘Egungun’ se refiere a la figura enmascarada y con coloridos disfraces que es el protagonista en ceremonias tradicionales yorubas, llamado ‘Ogun Egungun’, que tienen sus raíces en el culto ancestral. Conocida como «la sala de muertos ‘, representan a los espíritus reencarnados de antepasados Yoruba, para quienes las ceremonias anuales se mantienen como un medio de asegurárles un lugar entre los vivos, y como medio de renovar la vida de toda una comunidad. Adornos y telas tienen un significado importante dentro de la cultura yoruba, cuyo papel es particularmente importante en el mito Egungun. En la leyenda yoruba se equipara desnudez con la infancia, la falta de responsabilidad social y hasta la locura. Así este elaborado vestido es un símbolo crucial para el Egungun, por que refleja el poder y el prestigio de la familia y sus antepasados.
Ade Adekola es un fotógrafo conceptual nacido en Nigeria.

¡Animo Äfrica!

©Jide Odukoya, de la serie Turn It Up !, 2013-2014. Cortesía del artista
En esta serie el fotógrafo pretende cambiar el enfoque de la imagen de la pobreza alimentada por los medios de comunicación, por algunas de las escenas más lujosos del país. Su serie es una respuesta al estereotipo de que África es sólo un continente oscuro, desesperado y desamparado. Hoy en día, incluso para recaudar fondos siguen explotando imágenes de niños demacrados en Sierra Leona, Liberia…El trabajo de Odukoya ilustra que la riqueza y el disfrute también residen en África. Él muestra el hervidero de Nigeria, con la cobertura de eventos de alta categoría y actividades diseñadas para el clientes súper sofisticados como bodas exóticas, despedidas de soltera y fiestas de cumpleaños. Turn It Up! muestra la otra cara de África, con celebraciones que competirían con algunas de los más escandalosos del mundo.

Con la casa a cuestas

©Thomas Mailaender, de la serie «Cathedral Cars», 2004. Cortesía del artista y LagosPhoto.

Artista multimedia francés Thomas Mailaender captura retratos de vehículos de todas las formas y tamaños, luciendo cantidades en exceso de equipaje, basura y materiales, apilados en sus techos con equilibrios que desafían la gravedad. El título de la serie «Cathedral Cars»es un término genérico inventado por los estibadores en el puerto de Marsella para designar a los vehículos que cruzan el Mediterráneo desde Marsella hasta el norte de África en barco. El fotógrafo ha captado estos coches vistos desde atrás o desde el perfil, con gran profundidad de campo con el fin de aislarlos del marco. Los coches también hablan de la travesía por venir, y no hablan del paso de un territorio a otro, el éxodo y la migración. La serie es también un estudio humorístico de las medidas que toman los conductores personalizar sus coches con detalles que él cree que corresponden a un derecho fundamental: la necesidad de mucho sed sentirse como en casa cuando están en otro lugar y para superar la oposición entre interior y exterior, la estabilidad y la movilidad.
Thomas Mailaender es un artista con sede en París y Marsella.

Efectos del odio

©Cristina de Middel, de la serie «This is What Hatred Did», 2014. Cortesía de la artista y LagosPhoto.
En la década de 1960, el pueblo de un niño nigeriano de cinco años fue atacado por soldados. Su madre lo había dejado solo en casa y tuvo que huir, escapar de las bombas y el fuego. Salvó su vida entrando en el Bush, un territorio mágico donde no se permiten los seres humanos y en el que todos los espíritus yoruba viven y luchan. Nuestro chico pasó treinta años perdido en el Bush tratando de encontrar su camino de regreso a casa entre los espíritus y los muertos. Se casó dos veces, se convirtió en un rey, un dios, un esclavo, una vaca, un frasco, un caballo, y una cabra. Comió oro, plata y bronce, serpientes y caracoles. Luchó dos guerras y fue condenado a muerte media docena de veces … todo eso en apenas cien páginas.

Amos Tutuola escribió «My Life in the Bush of Ghosts» en 1964 y luego tuvo que salir del país para escapar de las reacciones violentas a un libro que abriría en el exilio un nuevo camino para narraciones africanas contemporáneas. La historia es contada por un niño de cinco años de edad, en un estilo muy básico, directa, ingenua y en la manera en que solo los niños pueden hacerlo, logra transmitir la realidad mágica y  el absurdo que la guerra y la religión han añadido a la experiencia de Nigeria.

La serie «This is What Hatred Did»(Esto es lo que odio hizo), la misteriosa última frase del libro, tiene como objetivo proporcionar una versión ilustrada contemporánea de esta historia, la adaptación de los personajes, el espacio y el ambiente a la situación real del país. El Bush es ahora el barrio flotante de Makoko, un barrio pobre con sus propias reglas.