CIENCIA
¿Cuántos años tiene la Tierra?
La Tierra y su origen son más antiguos que las estrellas. Estos han sido los cálculos que determinan los años que tiene nuestro planeta. #DiaDeLaTierra
Una estrella muerta, densa y giratoria, detectada en Australia
“Imagina un faro en el universo. Eso es un pulsar”, así lo describe el director del telescopio australiano que ha hecho el hallazgo.
La ruta de las mejores colecciones de bichos de España
Los insectos no son siempre una molestia, son esenciales para la vida en el planeta y merece la pena conocerlos mejor en alguna de estas magníficas colecciones entomológicas
¿A qué distancia estaba el asesino? Las gotas de sangre que salen hacia atrás
Un nuevo estudio sobre las salpicaduras de sangre tras un disparo de arma de fuego desvela el misterio de las gotas que viajan hacia atrás
El helicóptero Ingenuity logra despegar en Marte
Los 30 segundos de gloria de Ingenuity. El helicóptero ha logrado despegar en Marte marcando un nuevo hito histórico.
Decora tu vida con fotos del espacio
Las fotos más espectaculares de la Tierra vista desde el espacio de la ESA disponibles para camisetas, tazas y decoración
El investigador español que ha creado una quimera mono-humano
Juan Carlos Izpisua Belmonte dirige la investigación que ha dado como resultado embriones que tienen células de mono y de ser humano Una quimera es un monstruo mitológico que vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón. En biología la quimera genética tiene algo que ver con este monstruo: […]
La importancia del libro robado de Galileo. Sidereus nuncius. Mensajero sideral
El libro robado de Galileo, Sidereus nuncius. Mensajero de las estrellas, ha de leerse al menos una vez en la vida. Es uno de los ensayos más hermosos y revolucionarios de la ciencia.
Un fármaco en uso consigue que ratones pierdan un 40% de su peso
Los animales obesos perdieron hasta un 40% de peso incluso comiendo una dieta rica en grasa, y se curaron de trastornos metabólicos generalmente asociados a la obesidad
Los suicidios se han reducido hasta un 4% durante la pandemia de COVID
Los suicidios se redujeron un 4% en Austria durante la pandemia de Covid. El descenso en las cifras se confirma en 20 países, incluida España
El pingüino y su huevo. La dramática historia de dos extrañas galaxias
El 77% de las galaxias observadas en el universo son espirales, ¿por qué estas no? Esta es la dramática historia del «pingüino» y su «huevo»
Las 17 misiones espaciales a la Luna en marcha
La NASA ha anunciado que en 2024 una mujer pisará por primera vez la Luna. Pero hay otras misiones en marcha.
¿Qué forma tiene el Universo?
La mayoría de los científicos apuestan porque la forma del universo (se van a frotar las manos los terraplanistas) es plana.
Viaje a la historia de la aviación en el Museo del Aire
Cerca de Madrid hay un museo muy especial que nos transporta a un siglo de historia de la aviación, el Museo del Aire
Aparece el fantasma de Albert Einstein
En la ampliación de una imagen muy pixelada, aparece el rostro del que indudablemente es Albert Einstein
¿Conseguirá el helicóptero Ingenuity despegar en Marte?
El helicóptero Ingenuity está listo para hacer historia. El domingo hará su primer despegue, y será el primer ingenio que realice un vuelo con motor en otro planeta: Marte. Eso, si todo va bien. En su primer despegue, se elevará 3 metros del suelo marciano y tan solo durante 30 segundos. Los vientos en Marte […]
En defensa de Ada Lovelace
El hecho de que Ada Lovelace fue la primera programadora de computadoras , la mujer que marcó el inicio de la informática, está en el centro de una polémica discusión. ¿Argumentos?
El baile de los muones: Fuerzas desconocidas dominan el mundo subatómico
El extraño comportamiento del muon muestra la existencia de partículas exóticas y fuerzas que no encajan en el modelo estándar de la física.
Llegó la hora de la comida azul sana
Un pigmento azul de la lombarda sirve como aditivo para colorear la comida. Se trata del primer colorante natural para teñir de azul los alimentos
Perseverance fotografía un arcoíris en el cielo de Marte
El rover Perseverance ha captado un arcoíris en el cielo de Marte. Pero, ¿cómo es posible si en Marte no llueve?
Cuando falla la «guardiana» del genoma
Un estudio internacional desvela el funcionamiento de la ‘guardiana’ del genoma, la proteína que repara los errores del ADN.
¿Por qué los meteoros explotan antes de llegar a la Tierra?
Gracias a un nuevo programa informático ha sido posible responder esta incógnita
Los 50 genes que determinan el color de tus ojos
El mayor estudio genético realizado hasta la fecha identifica 50 nuevos genes relacionados con el color de los ojos
Los colores de Urano que nunca habías visto
Por primera vez se ha detectado la radiación de rayos X procedentes de de Urano, que ha dado lugar a una espectacular imagen en tonos pastel
¿Qué es mucho tiempo?
Los gadgets inteligentes miden pasos, latidos, incluso inhalaciones al segundo, pero medir el tiempo sigue siendo un desafío
Los mejores acuarios que puedes visitar sin salir de tu ciudad
Los mejores acuarios de las principales ciudades españolas, una opción de visita de ciencia durante las vacaciones de Semana Santa sin dejar tu ciudad
Qué esconde el gel de nitroglicerina contra la disfunción eréctil
MED3000, el gel de nitroglicerina contra la disfunción eréctil, sale al mercado sin confirmar su eficacia más allá del placebo
Seis jardines botánicos que visitar sin salir de tu ciudad
¿No puedes viajar en Semana Santa? Si vives cerca de una de las seis ciudades más grandes de España, sus jardines botánicos te esperan
Un meteorito colosal estalló sobre la Antártida sin dejar cráter
Un meteorito colosal estalló en el aire, sobre la Antártida, hace 430.000 años y no dejó cráter. Se trata de un objeto similar al que provocó la catástrofe de Tunguska
No queda ningún sitio oscuro en el planeta
Los reflejos difusos de los satélites y la basura espacial contribuyen mucho más de lo que creemos a la contaminación lumínica en la Tierra