CIENCIA
Cómo nos influye la Luna según la ciencia
Dos nuevos estudios detallan cómo nos influye la Luna incluso aunque vivamos en grandes ciudades bajo el manto de la luz artificial.
La Filomena del coronavirus
Ni cepa brasileña, ni africana, ni británica. Los expertos piden nombrar a las nuevas cepas del coronavirus sin mencionar el lugar de origen
Vídeo: Venus, la Tierra y Marte vistos desde una nave espacial real
El vídeo grabado por la Solar Orbiter recoge un momento único, con Venus, la Tierra y Marte en su horizonte, además de un cielo estrellado que solo es posible observar en un viaje espacial
¿Cómo se perdió la Galaxia perdida?
El telescopio Hubble ha obtenido una nítida imagen de NGC 4535: La Galaxia perdida.
El CBD, un componente del cannabis, es el antibiótico del futuro
Un estudio demuestra el efecto antibiótico del CBD o cannabidiol contra las bacterias responsables de la gonorrea, meningitis o legionelosis
Así funcionaría un asentamiento humano en la órbita del planeta enano Ceres
La órbita de Ceres, el planeta enano que se encuentra entre Marte y Júpiter, podría ser un asentamiento para humanos, según un grupo de investigadores finlandeses
La Tierra pierde hielo a una velocidad récord
La Tierra perdió 28 billones de toneladas de hielo entre 1994 y 2017, lo que equivale a un cubo de hielo de 100 metros de espesor que cubriría todo el Reino Unido.
Coronavirus: el ladrón de cuerpos
Esta imagen muestra una célula humana sólo 24 horas después del ataque del coronavirus causante de la COVID-19
Por primera vez se puede estudiar el trasero de un dinosaurio, perfectamente fosilizado
Un fósil de dinosaurio en un asombroso estado de conservación revela por primera vez cómo era su cloaca, una abertura polivalente que servía para orinar, defecar, reproducirse y poner huevos
El quinto músculo del cuádriceps del que nadie habla
Deberíamos llamarle quíntoceps, o péntaceps, ya que son cinco, y no cuatro, los músculos que componen el cuádriceps. Aquí puedes ver dónde está alojado y cuál es la función del quinto músculo oculto.
“Estuvimos a punto de apagar el instrumento español de la Solar Orbiter por falta de presupuesto»
La dificultad de hacer ciencia en España: Javier Rodríguez-Pacheco relata las «penurias» vividas hasta lograr que la Solar Orbiter lleve abordo tecnología española.
Los virus, la solución a las bacterias resistentes a los antibióticos
Los fagos, virus que atacan a las bacterias, pueden ayudarnos a vencer las infecciones resistentes a los antibióticos haciendo que las bacterias se vuelvan más vulnerables
La bacteria que protege la planta del arroz
Descubierta en China una especie de bacteria que puede proteger a las semillas del arroz de infecciones causadas por otras bacterias
La historia de los trajes espaciales: de la estratosfera a Marte
La NASA ha desarrollado nuevos trajes espaciales que permitirán a los astronautas explorar el polo sur lunar, y que se adaptarán para las tripuladas a Marte, así ha cambiado la prenda más cara de la historia
Un implante cerebral para adelgazar
El implante cerebral para adelgazar envía señales para que te sientas saciado. Su objetivo es el nervio vago, diana de los tratamientos pioneros anti obesidad.
La gran nevada de Filomena sobre Madrid
Esta foto tomada por un satélite de la gran nevada provocada por Filomena sobre Madrid es en color, aunque parezca en blanco y negro.
Marte emite Rayos X
En la escasa atmósfera superior de Marte, el planeta emite rayos X. La potencia es comparable a la de unas diez mil máquinas de rayos X médicos.
El japonés que inventó la nieve artificial
«Los cristales de nieve deberían llamarse cartas enviadas desde el cielo», escribió Ukichiro Nakaya, el científico que logró fabricar nieve en un laboratorio por primera vez.
Las polémicas recomendaciones dietéticas de 2020 en EEUU ¿merece la pena seguirlas?
Duras con la grasa, permisivas con el azúcar y el alcohol, ignorando nuevos avances científicos, es poco probable que las nuevas recomendaciones dietéticas en EEUU solucionen los graves problemas de salud del país
El calendario solar del siglo XXI
366 imágenes del Sol tomadas por el satélite Proba-2 de la ESA cada día de 2020 forman este calendario propio del siglo XXI.
Los astrónomos se ponen de acuerdo: el universo tiene casi 14.000 millones de años
El consenso en la comunidad astronómica es que el universo tiene una edad de 13.770 millones de años, 40 millones arriba o abajo
Lo que aún no sabemos de cómo nos afecta la COVID-19
¿Es normal sentirse mal después de un mes tras la infección? ¿daña los pulmones, o el cerebro de todo el mundo? Lo que no sabemos de COVID-19
Los fuegos artificiales del Universo. ¡Por un 2021 con buena estrella!
Esta selección de fotos tomadas por el telescopio espacial Hubble son los fuegos artificiales del Universo para dar la bienvenida al próspero 2021.
Las 12 personas más importantes de 2020 en Quo.es
Psiquiatras, virólogos, físicos, neurocientíficos, primatólogas, climatólogas, antropólogos y políticos. Ellas y ellos han sido las figuras de 2020 en QUO.es
Las mejores imágenes de ciencia de 2020 de la revista Nature
Como cada año la prestigiosa revista científica Nature recoge algunas de las imágenes más impresionantes relacionadas con la ciencia que nos ha dejado 2020
El bioquímico excéntrico que inventó la PCR y consumía LSD
Kary B. Mullis creía en la astrología, la ufología, los fantasmas, bebía como un cosaco, era un mujeriego empedernido, y también inventó la PCR, por la que ganó el Nobel, gracias al LSD
Viajar a Venus en un barco
Sofisticadas naves espaciales rastreando Venus buscan ser la primera en dar con una señal inequívoca de vida entre sus nubes
¿La señal procedente de Proxima Centauri es un saludo alienígena?
La señal de radio detectada, procedente de Proxima Centauri, ¿es al fin el saludo alienígena que los humanos anhelamos?
La alineación del Sol en los templos sagrados del Antiguo Egipto
Hace 3000 años, en el Antiguo Egipto, tenían un elevado conocimiento de la astronomía, y construyeron templos teniendo en cuenta la posición del Sol
La ESA fotografía un ángel en la superficie de Marte
La fotografía de un ángel y un corazón en la superficie de Marte ha sido tomada por la sonda Mars Express de la ESA