CIENCIA
Las cuevas que inspiraron a Gaudí
Al norte de la ciudad de Barcelona se levanta el enigmático macizo de Montserrat, donde se encuentran las cuevas del Salnitre, que inspiraron a Gaudí Hace unos 36 millones de años, el interior de lo que hoy es Cataluña estaba cubierto por las aguas del mar. Este mar desapareció por el plegamiento de una cadena […]
Una Inteligencia Artificial desvela el verdadero rostro de Abraham Lincoln
El rostro de Abraham Lincoln o el de Albert Einstein son verdaderos iconos. Pero ¿sabemos cómo eran en realidad?
Un cementerio para las mascotas más queridas de hace 2000 años
Arqueólogos han encontrado un cementerio de hace 2000 años, donde los egipcios daban su último adiós a perros, gatos y monos, animales con los que convivían
E=mc²: ¿Cómo llegó a ser ‘c’ el símbolo de la velocidad de la luz?
La velocidad de la luz, esa constante en la naturaleza que nada puede superar, 299,792,458 metros por segundo en el vacío: la letra c en la fórmula de Einstein E=mc². Pero, ¿de dónde sale esa c?
Venus resplandece al anochecer
La imagen de Venus tomada por la sonda solar Parker de la NASA captó el resplandor del planeta al anochecer y una lluvia de polvo cósmico en las inmediaciones de nuestro planeta gemelo.
Las cabezas iberas atravesadas por un clavo también eran de mujeres
Dos de las ‘cabezas enclavadas’ pertenecieron a mujeres. Este descubrimiento desbarata la hipótesis de que fueran sólo de guerreros vencidos
Por qué nos cuesta dormir cuando hay luna llena
Un estudio ha observado que el ritmo del sueño está sincronizado con el ciclo lunar, independientemente de si vives en la ciudad o con una tribu nómada
¿Por qué las estrellas no son verdes?
En realidad, el sol no es amarillo, ni las la gigantes rojas son rojas, ni las enanas blancas son blancas.
Nunca duermes solo: Los microorganismos que no vemos
Convivimos con un ejército de minuscularidades. El colchón de una cama común es el hogar de casi dos millones de ácaros microscópicos. Y no solo la cama, el mundo que tocamos y respiramos está poblado de microorganismos, muchos de ellos aún desconocidos.
Las líneas de Nazca a vista de pájaro
Las líneas de Nazca pudieron formar parte de un sistema de riego que permitió cultivar el desierto
Las mujeres estresadas tienen el doble de probabilidades de dar a luz una niña
Tras analizar los niveles de cortisol en el pelo de las mujeres embarazadas, se ha comprobado que las más estresadas tendrán el doble de probabilidades de dar a luz una niña. Los investigadores, pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), el departamento de Farmacología de la Facultad de Farmacia y a la […]
Cuando los dinosaurios paseaban por Cuenca
Hace 125 millones de años, los dinosaurios cazaban en los hoy es Cuenca, donde se puede visitar el yacimiento del Cretácico más importante del mundo
Viaje al interior de las cuevas de la Luna
Hay 200 cuevas localizadas bajo la superficie de la Luna, una de ellas tan grande como toda la ciudad de Barcelona. Las grandes agencias del espacio inician la cuenta atrás para explorarlas
¿Qué seres vivos de la Tierra podrían sobrevivir en Marte?
De cuatro microorganismos lanzados a la estratosfera en un globo científico, el hongo negro de los vegetales es el que mejor se adaptaría a las condiciones de Marte
Científicos consiguen comunicarse con personas que están dormidas y soñando
Mientras los voluntarios están dormidos pueden seguir instrucciones, responder a preguntas de sí o no, y resolver problemas matemáticos
Un vídeo histórico: Perseverance toma tierra en Marte
Perseverance en Marte. Un vídeo histórico muestra el momento en que por primera vez una nave aterriza en un planeta diferente.
Oumuamua: Un extraño vino a visitarnos
Este fue el viaje que hizo Oumuamua, el viajero interestelar, en las proximidades de la Tierra. Avi Loeb defiende que fue una nave alienígena, y que lo detectaron
25.000 agujeros negros activos localizados en el cielo boreal
Lo que ves en esta imagen no son estrellas, son 25.000 agujeros negros supermasivos en el cielo boreal, el que está sobre nuestras cabezas.
El meteorito que mató a los dinosaurios era un cometa
Chicxulub no era un asteroide, sino un fragmento de un cometa, tenía el tamaño de una ciudad, y se estrelló contra la Tierra hace unos 66 millones de años
Descubrimiento: ¿Por qué baila la molécula de ADN?
Un grupo de científicos británicos, gracias a fotografías de alta resolución, ha capturado por primera vez los movimientos de torsión del ADN
La erupción del volcán Etna vista desde el espacio y con cámaras térmicas
Impresionantes imágenes tomadas por cámaras térmicas durante la erupción del volcán Etna y por un satélite de la ESA.
Este parche mide la glucosa y el alcohol en sangre a través de la piel
La Universidad de California ha creado el primer parche capaz de medir los latidos, la presión sanguínea, la glucosa, el alcohol o el lactato en sangre a través de la piel
Aterrizaje con éxito, ¿ahora qué?
La NASA ha depositado con seguridad su quinto rover en Marte después de un aterrizaje de película. Esto es lo que el robot va a hacer a continuación.
La espirulina azul podría alimentarnos en el planeta rojo
Cultivar en Marte puede ser posible gracias a un tipo de cianobacteria, como la espirulina, que ha demostrado crecer en condiciones similares a la atmósfera de Marte y con los mismos nutrientes que ofrece su tierra, según un estudio reciente
El Perseverance buscará marcianos muertos en el planeta rojo
Tras sobrevivir al aterrizaje, el rover Perseverance de la NASA comenzará a buscar antiguos restos de bacterias en la superficie de Marte La nueva misión de la NASA a Marte colocará al rover Perseverance en su superficie para que pueda recoger muestras que después volverán a la Tierra para su análisis. Todo esto, después de […]
Perseverance aterrizará en el Timanfaya marciano
Este mapa es el que han utilizado los científicos para marcar el área donde aterrizará en Marte el Perseverance. Justo en el centro está el Timanfaya marciano.
Así serán los siete minutos de terror del Perseverance
Los siete minutos de terror del Perseverance harán que el rover de la NASA toque el suelo de Marte suavemente y de manera controlada.
Google discrimina las publicaciones científicas que no están en inglés
Google Scholar, el motor de búsqueda de publicaciones científicas, relega al final de la lista el 90% de los documentos que no están en inglés
China y la crisis de los macacos
Sin los macacos chinos, los centros de investigación europeos y norteamericanos están desabastecidos. Más de 500 procedimientos aguardan en una inquietante lista de espera que China tiene bajo control.
¿Por qué necesitamos primates para investigación?
¿Por qué son necesarios los macacos en investigación biomédica? @LluisMontoliu, presidente del Comité de Ética del CSIC, explica cómo son los ensayos de vacunas y tratamientos en Primates No Humanos