La Filomena del coronavirus
Ni cepa brasileña, ni africana, ni británica. Los expertos piden nombrar a las nuevas cepas del coronavirus sin mencionar el lugar de origen
Los esqueletos hablan de la dureza de la vida en la edad media
Un estudio sobre tres cementerios medievales de tres clases sociales en Cambridge revela que la vida no era fácil para nadie en la época
La nieve ha llegado un año más al desierto del Sahara
En enero de 2021 ha tenido lugar la cuarta nevada registrada en la ciudad de Aïn Séfra del desierto del Sahara en los últimos cincuenta años
El ornitorrinco tiene 10 cromosomas sexuales en lugar de dos
Unos investigadores han conseguido secuenciar el genoma completo del ornitorrinco y gracias a esto podremos comprender mejor la evolución de los seres humanos
Una sombrilla para el planeta, el experimento financiado por Bill Gates contra el cambio climático
Esquivar la luz solar mediante efecto rebote para frenar el calentamiento global es la nueva investigación de la Universidad de Harvard financiada por Bill Gates
Vídeo: Venus, la Tierra y Marte vistos desde una nave espacial real
El vídeo grabado por la Solar Orbiter recoge un momento único, con Venus, la Tierra y Marte en su horizonte, además de un cielo estrellado que solo es posible observar en un viaje espacial
¿Cómo se perdió la Galaxia perdida?
El telescopio Hubble ha obtenido una nítida imagen de NGC 4535: La Galaxia perdida.
¿De qué tamaño eran los bebés de tiranosaurio?
Aunque no se han encontrado aún fósiles de las crías del tiranosaurio, un nuevo estudio desvela el tamaño de estos terribles bebés
La COVID-19 estaba en Twitter antes de que se supiera qué era
Los mensajes que hablaban de «neumonía» se multiplicaron en Twitter antes del anuncio oficial de los primeros casos de COVID-19. #WearAMask
El CBD, un componente del cannabis, es el antibiótico del futuro
Un estudio demuestra el efecto antibiótico del CBD o cannabidiol contra las bacterias responsables de la gonorrea, meningitis o legionelosis
Así funcionaría un asentamiento humano en la órbita del planeta enano Ceres
La órbita de Ceres, el planeta enano que se encuentra entre Marte y Júpiter, podría ser un asentamiento para humanos, según un grupo de investigadores finlandeses
El papel clave de las mujeres en el origen de los perros
El mejor amigo del hombre en realidad podría ser de una mujer. Así lo muestra un estudio que ha tenido en cuenta por primera vez el papel de las mujeres en el origen del perro.
La Tierra pierde hielo a una velocidad récord
La Tierra perdió 28 billones de toneladas de hielo entre 1994 y 2017, lo que equivale a un cubo de hielo de 100 metros de espesor que cubriría todo el Reino Unido.
¿Por qué hacer un robot de hielo para explorar el espacio?
Acaban de desarrollar un prototipo de robot hecho de hielo que podrá reponer piezas utilizando el agua congelada de lunas y planetas
Coronavirus: el ladrón de cuerpos
Esta imagen muestra una célula humana sólo 24 horas después del ataque del coronavirus causante de la COVID-19
El nuevo sistema operativo de Huawei busca marcar el futuro
Ya está disponible la versión Beta de HarmonyOS 2.0 para smartphones
Un 25% de las abejas conocidas no aparecen en los registros desde los años 1990
No significa que están extintas, pero sí que nadie las ha visto en tres décadas
Ni la renta básica ni la amenaza de los robots influyen en la productividad de los trabajadores
Un nuevo estudio apunta que la productividad de los trabajadores no disminuye cuando reciben ingresos por renta básica, pero tampoco aumenta cuando temen ser sustituidos por robots
Por qué conservar los bosques es más prioritario que plantar más árboles
Conservar los bosques existentes es más efectivo para mitigar el cambio climático que plantar árboles, según el grupo de expertos que defiende la proforestación
Por primera vez se puede estudiar el trasero de un dinosaurio, perfectamente fosilizado
Un fósil de dinosaurio en un asombroso estado de conservación revela por primera vez cómo era su cloaca, una abertura polivalente que servía para orinar, defecar, reproducirse y poner huevos
¿Hacen músculo las aves migratorias después de cada maratón?
Han estudiado las fibras musculares del pecho de las aves, para saber si tonifican igual que los atletas olímpicos
¿Qué efectos tiene el flúor del agua en el cerebro?
Un nuevo estudio corrobora los efectos positivos del flúor en la salud dental, y descarta los posibles efectos neurotóxicos para el cerebro
La propaganda en las dictaduras es efectiva para reducir las protestas ciudadanas
Un nuevo estudio revela que la propaganda política de los gobiernos autocráticos, como las monarquías absolutas o las dictaduras, provoca una disminución de las protestas ciudadanas
El fondo marino estuvo habitado por gusanos depredadores gigantes
Encuentra la madriguera submarina de gusanos gigantes que habitaron los fondos marinos en el Mioceno, desde hace 23 millones de años.
Por qué los cazadores recolectores no pronuncian la letra efe
El tipo de dieta y la dentadura influyen en la evolución del lenguaje, según un estudio realizado por antropólogos de la Universidad de Miami
¿Qué son los sesgos cognitivos? Así funcionan las trampas de nuestra mente
¿Qué son los sesgos cognitivos? ¿Cuántos hay? ¿Cómo afectan a nuestra forma de ver el mundo? En este artículo analizamos este efecto psicológico que nos lleva a tomar decisiones poco lógicas
El quinto músculo del cuádriceps del que nadie habla
Deberíamos llamarle quíntoceps, o péntaceps, ya que son cinco, y no cuatro, los músculos que componen el cuádriceps. Aquí puedes ver dónde está alojado y cuál es la función del quinto músculo oculto.
¿Cuál fue el primer vídeo que se subió a Youtube?
Yo en el Zoo marcó la pauta para el tipo de contenido amateur que se volvería típico de YouTube, especialmente entre YouTubers y bloggers
Demuestran el vínculo entre la dieta, los microbios intestinales y las enfermedades
Los microorganismos que habitan en nuestro intestino dan información sobre la dieta que seguimos y afectan a nuestra salud.
Los unicornios convivieron con los humanos
Un fósil encontrado en 2016 prueba que los enormes unicornios siberianos habitaron en la tierra junto con los humanos hace unos 29.000 años.