‘Ardi’, el antepasado de los humanos que se columpiaba por los árboles como los monos
Un estudio de las manos de los primeros homínidos muestra que se columpiaban de las ramas y andaban apoyando los nudillos como los monos
Las líneas de Nazca a vista de pájaro
Las líneas de Nazca pudieron formar parte de un sistema de riego que permitió cultivar el desierto
¿Por qué las camisetas sintéticas huelen peor que las de algodón?
Con la fiebre por correr, muchos runners optan por las fibras sintéticas, que se empapan con el sudor, pero a cambio huelen mucho peor
Las mujeres estresadas tienen el doble de probabilidades de dar a luz una niña
Tras analizar los niveles de cortisol en el pelo de las mujeres embarazadas, se ha comprobado que las más estresadas tendrán el doble de probabilidades de dar a luz una niña. Los investigadores, pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), el departamento de Farmacología de la Facultad de Farmacia y a la […]
Cuando los dinosaurios paseaban por Cuenca
Hace 125 millones de años, los dinosaurios cazaban en los hoy es Cuenca, donde se puede visitar el yacimiento del Cretácico más importante del mundo
Por qué es tan importante proteger a los lobos
La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad ha decidido incluir al lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en régimen de Protección Especial, hay ciertas controversias, por lo que cabe explicar ¿Por qué es importante proteger a los lobos?
¿Quién es el Vaquero desnudo de Nueva York?
El Vaquero desnudo de Nueva York estudió Ciencias Políticas y se presentó a la presidencia de EE.UU compitiendo con Barack Obama
Viaje al interior de las cuevas de la Luna
Hay 200 cuevas localizadas bajo la superficie de la Luna, una de ellas tan grande como toda la ciudad de Barcelona. Las grandes agencias del espacio inician la cuenta atrás para explorarlas
Este es el ADN más antiguo que se ha encontrado
Se ha conseguido extraer y secuenciar el ADN más antiguo hasta el momento, perteneciente a un mamut de hace 1,2 millones de años
Tres glaciares de la Antártida aceleran un 44% su velocidad hacia el océano
Tres de los glaciares de la Antártida vigilados por los satélites de la ESA han aumentado un 40% la velocidad a la que fluyen hacia el océano
¿Qué seres vivos de la Tierra podrían sobrevivir en Marte?
De cuatro microorganismos lanzados a la estratosfera en un globo científico, el hongo negro de los vegetales es el que mejor se adaptaría a las condiciones de Marte
Javier del Val: “la pandemia nos ha hecho avanzar cinco años”
Los coches eléctricos se han multiplicado por tres en un solo año, estas son las diferencias entre unos y otros, y los motivos por los que tu coche del futuro, propio o compartido, será eléctrico
Cada vez estamos más cerca de resolver el misterio de las ballenas varadas
Puede que haya ocurrido desde que el mundo es mundo. Pero solo ahora tenemos la posibilidad de descubrir por qué. ¿Y quizás de evitarlo?
Científicos consiguen comunicarse con personas que están dormidas y soñando
Mientras los voluntarios están dormidos pueden seguir instrucciones, responder a preguntas de sí o no, y resolver problemas matemáticos
Un vídeo histórico: Perseverance toma tierra en Marte
Perseverance en Marte. Un vídeo histórico muestra el momento en que por primera vez una nave aterriza en un planeta diferente.
El primer canguro que un humano pintó, hace 17.000 años
Se trata de la pintura rupestre más antigua hecha en Australia y, como no podría ser de otro modo, se trata de un canguro. Mide dos metros.
Oumuamua: Un extraño vino a visitarnos
Este fue el viaje que hizo Oumuamua, el viajero interestelar, en las proximidades de la Tierra. Avi Loeb defiende que fue una nave alienígena, y que lo detectaron
Las células T asesinas, la clave de las nuevas vacunas
La preocupación por la efectividad de las vacunas frente a las nuevas mutaciones del coronavirus SARS-CoV-2 hace que se busquen alternativas celulares más allá de los anticuerpos
25.000 agujeros negros activos localizados en el cielo boreal
Lo que ves en esta imagen no son estrellas, son 25.000 agujeros negros supermasivos en el cielo boreal, el que está sobre nuestras cabezas.
El meteorito que mató a los dinosaurios era un cometa
Chicxulub no era un asteroide, sino un fragmento de un cometa, tenía el tamaño de una ciudad, y se estrelló contra la Tierra hace unos 66 millones de años
Pangolín: El animal inocente
Acusado de ser el intermediario entre murciélagos y humanos para las transmisión del coronavirus, el pangolín es una rareza aún en peligro
Un nuevo medicamento puede reducir el peso corporal en un 20%
La University College de Londres ha descubierto un nuevo medicamento para adelgazar que regula el apetito y reduce el hambre y la ingesta de calorías
Confirmado: la COVID-19 es mucho más grave que la gripe
Los datos recogidos en hospitales canadienses muestran que el nuevo coronavirus tiene 3,5 veces más riesgo de muerte que la gripe
Descubrimiento: ¿Por qué baila la molécula de ADN?
Un grupo de científicos británicos, gracias a fotografías de alta resolución, ha capturado por primera vez los movimientos de torsión del ADN
La erupción del volcán Etna vista desde el espacio y con cámaras térmicas
Impresionantes imágenes tomadas por cámaras térmicas durante la erupción del volcán Etna y por un satélite de la ESA.
Este parche mide la glucosa y el alcohol en sangre a través de la piel
La Universidad de California ha creado el primer parche capaz de medir los latidos, la presión sanguínea, la glucosa, el alcohol o el lactato en sangre a través de la piel
¿Por qué ya no llevamos sombrero?
Los sombreros protegen, decoran, dan estatus, y forman parte de la historia de la humanidad desde hace miles de años, pero están desapareciendo de nuestras cabezas
Tipos de vacunas contra el coronavirus
Hay disponibles un buen número de vacunas frente a la COVID-19, pero ¿en qué se diferencian unas vacunas de otras?
Aterrizaje con éxito, ¿ahora qué?
La NASA ha depositado con seguridad su quinto rover en Marte después de un aterrizaje de película. Esto es lo que el robot va a hacer a continuación.
¿Tienes un lunar sospechoso? Una IA localiza el ‘patito feo’ que puede ser cancerígeno
Una Inteligencia Artificial ha aprendido a localizar el «patito feo» (lunares peligrosos) con tanta precisión como un dermatólogo especializado. Una foto tomada con el móvil le basta para dar con él.