Por qué pensamos en lo que podría haber sido y no fue
Un experimento explica por qué nos obsesionamos con lo que podría haber pasado si hubiéramos tomado otras decisiones
¿Cuántos años tiene la Tierra?
La Tierra y su origen son más antiguos que las estrellas. Estos han sido los cálculos que determinan los años que tiene nuestro planeta. #DiaDeLaTierra
Ilustradores médicos pintan la anatomía sobre el cuerpo de atletas
Ilustradores médicos, atletas y fisioterapeutas trabajaron juntos para mostrar la anatomía del cuerpo de los deportistas pintada sobre su piel
Identifican el Cambio climático que precedió a la extinción de los dinosaurios
¿Cambio climático o el impacto de un meteorito? ¿Qué acabó con los dinosaurios? Una nueva investigación identifica el cambio climático que precedió a la extinción de los dinosaurios, pero le libra de culpa.
El viaje del pelícano Red 33Z, rescatado de una catástrofe ecológica, asombra a los científicos
El pelícano «Red 33Z”, rescatado del desastre ecológico del hundimiento del Deepwater Horizon en el golfo de México, ha vuelto a casa 11 años después y tras recorrer más de mil kilómetros.
El tiranosaurio no corría más rápido que una persona
Los nuevos descubrimientos apuntan a que el terrible tiranosaurio, aunque era grande y fuerte, era más lento que un ser humano corriendo
18 países llevaron a cabo ejecuciones en el año de la pandemia
La pandemia no ha sido suficiente para detener las ejecuciones. En algunos países, incluso aún aumentado según Amnistía Internacional.
Qué es importante saber sobre la vacuna de una dosis de Janssen
La vacuna desarrollada por Janssen frente al SARS-CoV2 comenzará a administrarse esta semana y estos son algunos de los datos que necesitas conocer
Los genes de la creatividad salvaron a nuestra especie de la extinción
Los genes de la creatividad sobresalen en nuestra especie comparados con los de los neandertales. Fueron la clave de nuestra supervivencia
Una estrella muerta, densa y giratoria, detectada en Australia
“Imagina un faro en el universo. Eso es un pulsar”, así lo describe el director del telescopio australiano que ha hecho el hallazgo.
La ruta de las mejores colecciones de bichos de España
Los insectos no son siempre una molestia, son esenciales para la vida en el planeta y merece la pena conocerlos mejor en alguna de estas magníficas colecciones entomológicas
¿A qué distancia estaba el asesino? Las gotas de sangre que salen hacia atrás
Un nuevo estudio sobre las salpicaduras de sangre tras un disparo de arma de fuego desvela el misterio de las gotas que viajan hacia atrás
El hombre de la Edad de Piedra era «hipercarnívoro»
Algunas de las características de nuestro cuerpo, prueban que los primeros humanos tenían una dieta principalmente carnívora
Cuando el coronavirus entra en el cerebro
La COVID-19 es la causante de un tipo de dolor de cabeza muy específico, distinto a la migraña, que se cronifica en un 10-20% de los casos
Resuelven el misterio del envejecimiento de las obras de Picasso
La razón está sobre todo en los colores utilizados por Picasso, pinturas semisintéticas aún experimentales, capaces de acelerar las «grietas»
«Las momias se usaban como leña para las calderas», Ricardo Ortega
Entrevistamos a Ricardo Ortega, forense y arqueólogo español a cargo de estudiar las momias egipcias que formará parte de El Gran Museo de El Cairo.
El helicóptero Ingenuity logra despegar en Marte
Los 30 segundos de gloria de Ingenuity. El helicóptero ha logrado despegar en Marte marcando un nuevo hito histórico.
Decora tu vida con fotos del espacio
Las fotos más espectaculares de la Tierra vista desde el espacio de la ESA disponibles para camisetas, tazas y decoración
¿Qué puedo decirle a mi madre que no quiere vacunarse?
Claves y argumentos científicos para convencer a las personas escépticas de la vacunación contra la COVID-19
El investigador español que ha creado una quimera mono-humano
Juan Carlos Izpisua Belmonte dirige la investigación que ha dado como resultado embriones que tienen células de mono y de ser humano Una quimera es un monstruo mitológico que vomitaba llamas y tenía cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón. En biología la quimera genética tiene algo que ver con este monstruo: […]
¿Son siempre seguros los quesos azules? El dilema de los quesos con moho
¿Es siempre seguro tomar un queso con moho? ¿Caducan? ¿Qué papel juegan los hongos en el queso que comemos?
Encuentran 93 penes en el tapiz medieval de Bayeux
Un profesor de historia medieval de la Universidad de Oxford se tómo la molestia de contarlos. El Tapiz de Bayeux suma 93 penes
Los hongos mágicos desafían a la industria farmacéutica
Los hongos mágicos funcionan igual para tratar depresiones que los fármacos más recetados. También se utilizan para dejar de fumar.
El mercurio en el colmillo de los narvales mide el cambio climático
A medida que pasan los años, los narvales, los unicornios del mar, acumulan más mercurio en sus colmillos debido al cambio climático
¿Se puede aprender un idioma viendo películas subtituladas?
¿Es posible aprender inglés, o cualquier otro idioma, viendo películas subtituladas? ¿Merece la pena el esfuerzo?
¿Ves un hombre corriendo o un perro? Una nueva ilusión óptica flipante
¿Un hombre corriendo con una mochila detrás, o un perro grande? ¿Qué ves en esta imagen? Un nueva ilusión óptica «se la juega» al cerebro
El conejo más grande del mundo ha sido secuestrado. Se ofrece recompensa
Darius, un conejo que mide 1,20 m. de largo, más o menos como una niña de 8 años, ha desparecido. Su propietaria cree que lo han secuestrado y ofrece recompensa
¡2.500 millones de Tyrannosaurus rex han poblado la Tierra!
Cada generación duró aproximadamente 19 años y la densidad de población promedio fue de un dinosaurio por cada 100 kilómetros cuadrados.
La importancia del libro robado de Galileo. Sidereus nuncius. Mensajero sideral
El libro robado de Galileo, Sidereus nuncius. Mensajero de las estrellas, ha de leerse al menos una vez en la vida. Es uno de los ensayos más hermosos y revolucionarios de la ciencia.
Consiguen ADN de neandertales de los sedimentos de una cueva de Atapuerca
Ya no hacen falta restos fósiles. Acaban de recuperar ADN de neandertales de los sedimentos en cuevas de Siberia y en Atapuerca.